Coro-Pregón
- Coro = el Coro, canta una frase repetitiva.
- Pregón = el cantante principal canta líneas variadas o improvisadas
- Coro = el coro (generalmente los coristas y a veces los vientos) canta una frase repetitiva.
- A menudo corto, pegadizo y fácil de recordar.
- Musicalmente estable, para que los bailarines y oyentes tengan un punto de apoyo.
- Pregón = el cantante principal canta líneas variadas o improvisadas entre los coros.
- Puede responder textualmente al coro, agregar historias o dirigirse al público.
- A menudo rítmicamente más libre y melódicamente más suelto.
Ejemplo en timba
Coro: “No me pare, sigue sigue”
Pregón: “¡Así mismo, mi gente, vamos pa’lante!”
El coro permanece igual, mientras que el pregón cambia constantemente — esto lo convierte en un llamado y respuesta.
Importante:
En la timba, el coro– pregón casi siempre está encima de una sección de montuno.
- El montuno es la base musical ( piano, bajo, percusión).
- El coro– pregón es la interacción vocal por encima de eso.
- Coro = el Coro, canta una frase repetitiva.
- Pregón = el cantante principal canta líneas variadas o improvisadas
Lees meer >
- Coro = el Coro, canta una frase repetitiva.
- Pregón = el cantante principal canta líneas variadas o improvisadas
Lees meer >Esta sección se caracteriza por una parte más abierta e interactiva de la canción, donde hay un diálogo entre los vocales y los instrumentistas, lo que conduce a una sensación más improvisada. El montuno se construye típicamente sobre patrones repetitivos de piano y bajo y puede incluir canto de llamada y respuesta.
Lees meer >Piano
Origins
Inventor: Bartolomeo Cristofori (1655–1731), an Italian instrument maker in Florence.
Date: Around 1700, Cristofori built the first instrument he called a “gravicembalo col piano e forte” — meaning harpsichord with soft and loud.
Reason for invention: Harpsichords (the main keyboard instrument of the 1600s) could not vary loudness by touch. Cristofori solved this by using hammers to strike strings instead of plucking them.
Mechanism: When a key was pressed, a felt-covered hammer struck the string, producing sound with dynamics depending on how hard or softly the key was played.